Mito o realidad: qué hay de cierto en que se puede robar plata solo acercándose a tarjetas y celulares
Mito o Realidad: ¿Es Posible Robar Dinero Solo Acercándose a Tarjetas y Celulares?

En la era digital, la seguridad de nuestras transacciones financieras es un tema que preocupa a muchos. Uno de los mitos más comunes que circula es la posibilidad de que alguien pueda robar dinero de nuestras tarjetas o celulares solo acercándose a ellos. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? En este artículo, desglosaremos esta inquietud y exploraremos la tecnología detrás de las tarjetas sin contacto y los dispositivos móviles.
¿Qué es la tecnología NFC?
La tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) permite que dispositivos como tarjetas de crédito, smartphones y otros aparatos se comuniquen sin necesidad de contacto físico. Este sistema se utiliza ampliamente en pagos digitales y es valorado por su comodidad y rapidez. Sin embargo, su uso también ha alimentado miedos sobre la seguridad de la información que contiene.
La realidad detrás del robo de información
La idea de que un ladrón puede acercarse a ti y robar tus datos bancarios con un simple dispositivo es más ficticia que real. A pesar de que es técnicamente posible leer la información de una tarjeta sin contacto si se tiene el equipo adecuado, hay múltiples salvaguardias en juego.
Primero, las tarjetas de crédito y débito utilizan un sistema de autenticación llamado tokenización, que reemplaza la información sensible con un código único que se utiliza solo durante la transacción. Esto significa que incluso si alguien lograra leer tu tarjeta, no obtendría tu número real de cuenta.
Experiencias personales: lo que dicen los usuarios
He escuchado historias de amigos que se preocupan por el uso de sus tarjetas. Uno de ellos, por ejemplo, decidió comprar una funda especial que promete proteger su tarjeta de posibles robos, mientras que otros optan por desactivar la función NFC en sus teléfonos. Sin embargo, la mayoría de ellos no han tenido problemas reales y ven que la tecnología facilita su vida diaria.
¿Qué medidas de seguridad se pueden tomar?
Para aquellos que aún tienen dudas, aquí hay algunas prácticas recomendadas para asegurar tus tarjetas y dispositivos:
- Usar billeteras o fundas RFID: Estas billeteras están diseñadas para bloquear señales NFC, haciendo que sea más difícil para un ladrón leer tu tarjeta.
- Revisar tus estados de cuenta: Mantente alerta ante cualquier actividad sospechosa en tus cuentas bancarias.
- Desactivar la función NFC: Si no utilizas la función de pago sin contacto, considera desactivarla en tu dispositivo.
- Utilizar autenticación de dos factores: Para mayor seguridad en las aplicaciones de banca móvil y pagos digitales.
Lo que dice un experto
Consulté a un especialista en ciberseguridad, quien me dijo: “La clave está en la educación del usuario. Mientras más informado esté un consumidor sobre las tecnologías que utiliza, más seguro se sentirá”. Esta opinión refleja la importancia de comprender cómo funcionan nuestras herramientas financieras para prevenir cualquier tipo de fraude.
Conclusión: ¿Mito o realidad?
Después de investigar y analizar esta situación, es evidente que el miedo a que alguien pueda robar dinero solo acercándose a tus tarjetas o dispositivos es, en gran medida, infundado. La tecnología NFC es segura, pero como con cualquier tecnología, es crucial mantener buenas prácticas de seguridad. En última instancia, la educación del consumidor es la mejor defensa contra el fraude.
Así que, mientras disfrutas de la comodidad de pagar con tu smartphone o tarjeta, recuerda que la precaución y la información son tus mejores aliadas para mantenerte seguro en el mundo digital.